Mi lengua no tiene pelos

Cuando usamos la frase “No tengo pelos en la lengua”, estamos haciendo saber a los demás que somos una persona clara y directa y que no le tememos a la opinión de otros.
Esta expresión casi siempre cae mal y trae enemigos o mejor dicho te aleja de personas que no le gustan mucho tu sinceridad. A mi particularmente me ha pasado y no una vez, sino varias veces.
Hoy no te voy a contar una historia de nadie sino quiero compartir contigo como SOY y las ventajas y consecuencias que esto me ha traído.
Te cuento que soy una mujer que me mantengo entre la línea de la IMPRUDENCIA y la que NO TIENE PELOS EN LA LENGUA, desde pequeña he sido así y aunque lo intenté controlar por mucho tiempo porque me traía problemas, pues me agoté y no hubo manera de lograrlo; así que entendí que debía mantener mi personalidad y solo SER YO y hacer lo que me diera tranquilidad y es que definitivamente ser directa y sincera es algo que me da paz.
Mi abuelito desde que yo estaba pequeña me decía: “ hija diga siempre la verdad y exprese su opinión libremente, así no le guste a las personas”, y bueno tanto que me lo decía que me formó con esa mentalidad y hoy día aprecio a la gente parecida a mí, y no es porque me crea que soy perfecta diciendo lo que siento sin adornos, para nada, siempre he dicho que SOY MUY IMPERFECTA, solo que he aprendido que la sinceridad es una virtud que pocas personas tienen entre este montón de habitantes que hay en el planeta y por esta razón valoro a las personas directas; por supuesto que hay que medir el verbo cuando vamos a emitir las opiniones porque todo en la vida debe tener control pero lo que no podemos permitir es limitarnos en expresar lo que sentimos u opinamos.
Yo particularmente soy muy abierta a escuchar criticas constructivas, amo que mis amigas y mi familia me hablen o me aconsejen con la verdad y tal cual como ellos lo perciben, esto me da la oportunidad de crecer y mejorar siempre.
Por ejemplo, recuerdo que cuando nació mi hija ALONDRA, yo era muy estricta con todo, desde la higiene que debía tener la persona que la cargara hasta con el control absoluto de lo que podía comer, era tan controladora que Alondra nunca gateó y es que no había manera, porque jamás permití que la pusieran en el piso, para mi todo estaba sucio. Entonces un día mi suegra me dijo: “si sigues así no le crearás anticuerpos a la niña, deja la obsesión y el control que no es saludable para ella”, por supuesto no me gustó su comentario pero me hizo reflexionar y poco a poco fui cediendo porque supe que tenía razón.
Tiempo más tarde, mi suegra quería meterse en la crianza de mi hija y allí me tocó a mi no tener pelos en la lengua y decirle: “mira Patty ya tu criaste a tus hijos, te agradezco que no te metas en mi proceso con la niña, porque ahora la mamá soy yo”. Ella lo tomó muy bien y me respetó mi maternidad y es que las dos somos iguales de directa y eso es lo que ha hecho que hasta ahora tengamos una excelente y sana relación.
Por eso y más te voy a dejar aquí plasmado las ventajas y consecuencias de NO TENER PELOS EN LA LENGUA, aunque esto es personal y solo tu decides cómo quieres ser.
VENTAJAS:
⭐️ Te reduce la ansiedad.
⭐️ Tienes la certeza que filtras a los verdaderos amigos, esos que te quieren y valen la pena.
⭐️ Sube tu autoestima.
⭐️ Generalmente todo sale bien.
⭐️ Te permite hacer las cosas de corazón.
⭐️ Seguro tienes un plus a tu favor en el trabajo.
⭐️ La gente confiará más en ti.
⭐️ Y lo más importante que te permite fluir naturalmente.
CONSECUENCIAS:
⭐️ Te creas enemigos.
⭐️ Pierdes muchos “amigos”.
⭐️ Puede fracturar alguna relación familiar.
⭐️ Te vuelves mentiroso.
⭐️ Te desgastas emocionalmente.
⭐️ No todo el mundo va a creer en ti, entre otras cosas más.
Pero insisto, si eres así debes estar abierto a que hagan lo mismo contigo y para eso se necesita madurez emocional.
Déjame tu comentario, Nos vemos en el próximo artículo.
Les envío Besitos Empalagosos… ????????????
